jueves, 28 de febrero de 2019

INDEPENDENCIA DOMINICANA Y DESFILE PATRIOTICO


INDEPENDENCIA DOMINICANA

Santo Domingo, RD.- La Guerra de la Independencia Dominicana fue el proceso histórico que inició con la proclamación de la República Dominicana y su separación de Haití en febrero de 1844. ... Tras el tratado fronterizo de 1936, la República Dominicana terminó renunciando a esos territorios.

La Guerra de la Independencia Dominicana fue el proceso histórico que inició con la proclamación de la República Dominicana y su separación de Haití en febrero de 1844. Durante los 22 años que precedieron a la independencia, toda la isla de La Española estuvo bajo el dominio de Haití, a consecuencia de la ocupación por parte de este país del estado de Haití Español, surgido fugazmente en 1821 en la parte oriental de la isla.
Después de los esfuerzos hechos por patriotas dominicanos para independizar el país del dominio haitiano, varias acciones militares ocurridas entre 1844 y 1856 terminaron por consolidar a la república como un nuevo estado. Los haitianos intentaron varias veces volver a dominar la recién creada república con resultados fallidos hasta que en 1867 Haití reconoció la independencia dominicana.
Hacer click aquí abajo:


DESFILE PATRIOTICO:








Video Desfile organizado en el 27 de Febrero del año 2019 en el 
Polideportivo Hato Mayor del Rey.




martes, 26 de febrero de 2019

jueves, 21 de febrero de 2019

Espacio Pedagógico
5to Encuentro


Tema:
Estándares Profesionales y del Desempeño Docente



´Constituyen el marco referencial para los docentes, el aumento del aprovechamiento escolar de los estudiantes y una mejora progresiva de la calidad de los aprendizajes curriculares en la educación del país.

´Estos estándares también establecen lo que un docente debe saber, cómo desempeñarse en el aula u otro contexto laboral específico , y las actitudes y valores que definen y comprometen a un docente de excelencia en el aula, en el centro educativo y en la comunidad. Es decir, identifican, describen y establecen las competencias humanas, técnicas y éticas, que le son esenciales.
´La ejecución de estos estándares garantiza el rigor y la confianza en el proceso y sus resultados.

Auto-evaluación de Estándares Profesionales y del Desempeño Docente


´Es el proceso reflexivo en el que el docente describe y valora su propia práctica profesional y la realización de las funciones de su cargo, y toma decisión respecto a su desempeño.












Evidencias



´Registro de grado

´Portafolio docente

´Diario reflexivo

´Planificación de clases

´Pruebas diagnosticas

´Registro de observaciones en el aula

´Referimiento a especialistas

´Proyectos de investigación

´Tutorías y diseño de programas de

´nivelación de acuerdo a las necesidades de los estudiantes

´producciones de los estudiantes.

´Registro de reuniones y entrevistas con padres

´Proyectos participativos de aula

´Reportes de resultados

´Registro de actividades realizadas para atender a la diversidad

´Hoja de vida del estudiante

´Conformación de clubes escolares

´Cuaderno y Portafolio de estudiantes con sus producciones

´Resultados de las evaluaciones psicológicas e intelectuales

´Planificación de clases que incluyan practicas TICS innovadoras.

lunes, 18 de febrero de 2019

Celebración Día del Estudiante 18 de Febrero

18 de Febrero, Día del Estudiante en la República Dominicana. Hoy 18 de febrero se celebra el Día Nacional del Estudiante, fecha dedicada a conmemorar una de las labores más nobles: Estudiar.
En esta ocasión los maestros presentan actividades para los estudiantes.